Menú
RUTA PICO DE LA SOMBRERERA
 
Esta ruta nos hará disfrutar de la flora y fauna que nos ofrece el bosque y sotobosque mediterráneo, y una vez coronemos el pico de la Sombrerera o Telegrajo, podremos admirar una impresionante panorámica de la llanura toledana y de los Montes de Toledo
 
1. Comenzamos la ruta en el Mirador de La Milagra desde donde cogemos el camino que nos llevará hasta la Ermita de Nuestra Señora del Milagro. Si alzamos la vista podemos ver en la lejanía el Pico de La Sombrerera o Telegrajo. 
2. En la sierra que rodea el pueblo entre los Valles de Valtravieso y Valtravesillo se levanta la Ermita de Nuestra Señora del Milagro, que da nombre a la zona “La Milagra”, en la que se celebra una romería (declarada de interés turístico regional), de gran tradición, en el tercer domingo del mes de mayo. Existen evidencias documentales de 1680 que nos hablan de la existencia de una ermita en el mismo lugar del Valle de Valtravieso a la que acudían la virgen de Gracia (en la actualidad Virgen del Rosario) de Navahermosa y la del Rosario de Hontanar para celebrar la festividad de la Cruz del Milagro el tercer domingo de mayo.
Ruta que visita este pico y por lo tanto con una dificultad moderada debido al desnivel acumulado principalmente.
 La ermita que hoy tenemos no es la original. Esta fue reconstruida en el año 1944 tras su destrucción en la Guerra Civil. La ermita anterior se erigía en el lugar en que hoy se encuentra una cruz, justo al pie del camino, a pocos metro de la actual
3. Rodeando la Ermita, nos adentramos en un camino de tierra ascendente que nos llevará al Collado de La Madroña. A partir de este punto empezamos a disfrutar de un paisaje predominantemente verde y típico del bosque y sotobosque mediterráneo.
Wikiloc | Ruta Navahermosa. Collado ' La Madroña' -Telegrajo-Corral de  Cantos.
4. Llegamos al Collado de la Madroña, desde donde aparte de muchos otros paisajes, ya observamos más cercano el Pico de la Sombrerera o Telegrajo.
 
5. Cogemos el camino ascendente que se distingue por la cadena que delimita la entrada al coto del municipio de Hontanar. Este camino en su comienzo se caracteriza por cuestas un poco pronunciadas y bastantes curvas.
 
Ascendiendo por él, podemos beneficiarnos de las vistas que nos ofrecen las risqueras en las laderas y bordes del camino y la diversa vegetación, entre la que predominan los rebollos (Quercus pyrenaica), las encinas (Quercus ilex) , los fresnos (Fraxinus), los alcornoques(Quercus suber), los sauces (Salix) y los pinos(Pinus). 
 
6. A medida que cogemos altura, la panorámica se vuelve más impresionante aun, podemos divisar el Collado de La Madroña al completo, así como el pueblo y la sierra de Hontanar.
Pico de la Sombrerera o Telegrajo Collado de La Madroña Ermita de La  Milagra Collado de La Madroña Vista del municipio de Hon
 
A lo largo de este camino, podremos observa el Cantueso (Lavandula pendiculata), las jaras pringosas (Cistus ladanifer), el brezo blanco (Erica arbórea) y la mejorana (Thymus masticina), y oler el romero (Rosmarius ifficinalis) y el tomillo (Thymus), especies típicas de este tipo de bosques. Aprovechando la altura, podemos divisar algunas aves como la golondrina, el gorrión, la oropéndola, e incluso, con un poco de suerte, el águila imperial ibérica o algún buitre de paso.
 
7. Habiendo recorrido 5,5 km desde nuestra salida en el Mirador de la Milagra, encontramos un camino a la izquierda por el cual ascenderemos durante aproximadamente otro kilómetro. 8. L legamos al Telegrajo o Pico de La Sombrerera. Estamos a una altura de 1.401 metros, desde aquí, en los días claros, contemplaremos una maravillosa perspectiva de la provincia de Toledo.

Wikiloc | Ruta Navahermosa. Collado ' La Madroña' -Telegrajo-Corral de  Cantos.

Go to top