Menú



La Cruz de doña Juana.

 

 

 

Vista de la fachada de la casa.

 

 "Vivió en Navahermosa una señora conocida como doña Juana. Era viuda, entrada en años pero de gran vitalidad. Su casa, en una ladera que subía a la raña cercana, se levantaba aislada en un lugar alto y soleado desde el cual se dominaba toda la población".(...) "Servía a la señora una doncella virtuosa, humilde, llena de gracejo y belleza juvenil, además de inteligente y trabajadora". (Ventura Leblic. "Leyendas navahermoseñas y sus escenarios históricos". P17. Año 2012).

Estando una tarde doña Juana en su balcón vió como entraba en el pueblo una unidad de reclutamiento al mando de un capitán a caballo. Al llegar frente a la puerta de doña Juana, el capitán descubre a la joven doncella y quedado prendado en ella la corteja todos los días mientras se encuentra su pelotón en Navahermosa, no obteniendo los favores de la dama.

Ella, virtuosa, ignoraba las atenciones del capitán que acudía cada tarde bajo el balcón. La doncella ocultando su mirada y haciendo oídos sordos sentía como crecía la incomodidad y la furia de su novio, presente aquel día y testigo de los cargados versos y ardientas palabras con que el militar aturdía a la muchacha.

Harto ya el buen mozo del capitán y sus modales, pide al militar que deje tranquila a su novia. El capitán herido en su orgullo responde con duras palabras, sellando la afrenta con el choque de espadas. Nuestro buen mozo, en un momento con la guardia baja, y ante la mirada de horror de la doncella y doña Juana, recibe en su costado un palmo de acero que le siega la vida en el acto.

De aquel día queda hoy el recuerdo, e incluso la crónica en los libros de la parroquia de aquel suceso, en el que un joven de Navahermosa muere asesinado a manos de un capitán de leva, allá en el siglo XVIII.

Y cuenta la leyenda, que apenada por el trágico final del mozo, doña Juana manda instalar una cruz bajo su balcón, haciendo sagrado el lugar y el recuerdo.

Más allá de la leyenda, la cruz de doña Juana es más antigua que estos hechos, pero ¿cuánto? Nadie sabe en realidad por qué está ahí y el motivo por el que se puso, pero hoy es uno de los elementos más atractivos de nuestro patrimonio y bien merece ser incluida en nuestra cultura popular.

 

GEOLOCALIZACION. CRUZ DE DOÑA JUANA

 

 

 

Go to top