Video sobre la producción del aceite de oliva virgen extra de la Sociedad Cooperativa San Miguel.
Aceite de oliva virgen extra, el alimento distintivo de la dieta mediterránea. Imagen de Wikimedia Commons.
|
La tradición olivarera en Navahermosa tiene más de cuatrocientos años de historia, y se cuenta que hay olivares que datan de la Guerra de la Independencia, es por ello que hoy día continua siendo uno de los motores principales de la economía de la localidad. De la producción del "oro verde" viven más de ochocientas familias del pueblo y alrededores, y existen diversas cooperativas y molinos privados que se dedican a su producción y que lejos de disminuir en número como pasa en otros sectores agrícolas, no para de crecer.
Las particulares características del terreno, una elevada altitud y unos suelos poco profundos que evitan el crecimiento del árbol, pero le hacen ganar en calidad al fruto, hacen de nuestra variedad de aceituna "cornicabra", una de las más apreciadas para la extracción en frio del aceite. Sus características son un color que va del amarillo intenso al verde, olor penetrante y gusto afrutado a la vez que almendrado, un tanto picante, que la hace única.
Además, los aceites cornicabra presentan unos altos contenidos en antioxidantes y ácido oleico que nos aportarán una gran resistencia antioxidante a la vez que benefician nuestra salud. Es por ello que hoy en día, el aceite de oliva con denominación de origen "Montes de Toledo" es uno de los mejores y más apreciados aceites de oliva virgen extra del mundo según los expertos y los mejores certámenes internacionales sobre el producto, como en el pasado "New York International Olive Oil Competition 2014".
Gastronómicamente hablando se hace ideal tanto para su uso "cocinado" en guisos y asados, como "crudo" en ensaladas o salsas, a los que aportará un toque distintivo gracias a sus cualidades, dotando a los platos de un sabor natural característico. Alimento básico en la dieta mediterránea, nos aporta gran cantidad de vitaminas y antioxidantes y se antoja su uso indispensable para una dieta saludable. Además, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, a reducir los niveles de colesterol, ejerce efectos beneficiosos sobre el aparato digestivo, mejora las funciones metabólicas, favorece la mineralización de los huesos y retrasa el envejecimiento.
Olivar en Navahermosa con el pico "La galinda" al fondo.
|