|
El término "Navahermosa" es una palabra compuesta del sustantivo nava y el adjetivo hermosa. Nava se refiere a una llanura rodeada de cerros y su origen no es fácil de determinar, existiendo varias hipótesis. Corominas y Pascual piensa que es un resto indoeuropeo precéltico, probablemente de la época de la invasión de los Campos de Urnas. Antonio Llorente, al comentar la frecuencia de este término en la zona de Salamanca, Ávila y la parte occidental de Segovia, sitúa su origen en en las lenguas de vetones y carpetanos, aunque plantea la duda de su origen vasco en el que existe la voz naba 'llanura, valle, barranco'. En cuanto a hermosa, deriva del latín FORMŌSA, que a su vez se deriva de FORMA, 'hermosura'.
El motivo del topónimo parece claro, y ya viene apuntado en las Relaciones Topográficas de Felipe II: «donde este pueblo esta fundado esta una nabajon, de donde esta este pueblo y viñas del fundado de un prado de yerba verde». El hermoso paisaje de la zona sería, por lo tanto, la mejor referencia que encontraron sus antiguos pobladores para nombrarla. |