Google+
YouTube
Menú
Inicio
Inicio
Consistorio
Gobierno municipal
Alcaldía
Corporación Municipal
Comisiones
Equipo de Gobierno
Portal de Transparencia
Institucional
Comunicados oficiales
Bandos
Actas plenarias
Organización Municipal
Declaración de Bienes y Actividades
Tablón de anuncios
Normativas
Ordenanzas Municipales
Reglamentos internos
Normas urbanísticas
Económica
Servicios municipales
Administración municipal
Servicio admnistrativo municipal
Archivo Municipal
Archivo Histórico Documental: Historial Local
Archivo Histórico Fotográfico
Archivo Histórico Documental: Comarcal
Archivo Histórico: Planos
Perfil del contratante
OMIC
Seguridad ciudadana
Policía Local
Protección Civil
Servicios Sociales
Área de juventud
Área de deportes
Selección de Personal
Bolsas de empleo vigentes
Servicio Regional de Empleo
Instalaciones municipales
Casa Consistorial
Centros asistenciales
C.A.I
Centro de día
Residencia de mayores
Taller Ocupacional
Centros educativos
IESO Manuel de Guzmán
Escuela de adultos
Ceip San Miguel Arcángel
Centros culturales
Biblioteca municipal
Teatro municipal
Instalaciones deportivas
Complejo polideportivo
Gimnasio municipal
Piscina municipal
Areas recreativas
"La Milagra"
Majadillas
Cedena
Zonas infantiles
Cementerio
Báscula municipal
Punto limpio
Clubes y Asociaciones
Oficina Virtual
Trámites Municipales
Renovación de DNI
Trámites entre Administraciones públicas
Navahermosa
Historia de Navahermosa
De los Orígenes a la Edad Media
Edad Moderna
Edad Contemporánea
Navahermosa hoy
Escudo y bandera
Toponimia
Empresas Locales
Turismo y Medio Ambiente
Oficina de Información Turística
Qué visitar
Qué ver en Navahermosa
Castillo de Dos Hermanas
La Milagra
Iglesia parroquial San Miguel Arcángel
Cruz de Doña Juana
Ermita de San Sebastián
Rio Cedena
Qué ver en las cercanías
Castillo de Montalbán
Nuestra Señora de Melque
Hontanar
Yacimiento arqueológico de Malamoneda
Risco de las paradas
Arroyo y embalse del Torcón
Parque Nacional de Cabañeros
Casas Rurales
Productos Locales
Rutas a Caballo
Bares y Restaurantes
Hoteles y Hostales
Rutas deportivas y senderos
Ruta Fuente de las Nacientes
Ruta Hoz de Carboneros
Ruta del Aeródromo GCE
Ruta Milagra - Castillo
Ruta Arroyo Merlín
Ruta Umbría - La Galinda
Ruta La Madroña - Hontanar
Ruta Pico de la Sombrerera
Ruta Castillo - Embalse del Torcón
Caminos a Guadalupe: paso por Navahermosa
Gastronomía
Platos típicos
Aceite de Oliva Virgen Extra
Fiestas y tradiciones
Navahermosa y la Caza
Navahermosa y las Setas
Patrimonio Natural de Navahermosa
Montes de Toledo
Parque Nacional de Cabañeros
Visitas
Rutas por el parque
Águila Imperial Ibérica
Navahermosa Actualidad
Portada del blog
Actualidad Alcaldía
Comunicados oficiales
Actualidad Empresas y Empleo
Actualidad Festejos
Actualidad Deportes
Actualidad Cultura
Actualidad Social
Actualidad Turismo
Actualidad Medio Ambiente
Actualidad Área de Juventud
Actualidad Área de Deportes
Actualidad Urbanismo
Datos de interés
Farmacias de guardia
Centro de salud - Urgencias
Cita previa médico
Cita previa SEPECAM
Teléfonos de interés
Aquona
Gestión Tributaria Toledo
Transporte Público
Multimedia
Navahermosa en Youtube
Educación Navahermosa
Ayuntamiento Navahermosa
Deportes Navahermosa
S. Sociales Navahermosa
Oficina de Turismo Navahermosa
Archivo Histórico Documental: Historia Local
Detalles
Creado: 29 Junio 2017
Imprimir
Correo electrónico
ARCHIVO HISTÓRICO DOCUMENTAL: HISTORIA LOCAL
Expediente sanitario, 1885: bando municipal para el control de la epidemia
CÓLERA MORTO ASIÁTICO en
diversos pueblos de Toledo
.
Las "Pelonas" de Navahermosa. Boletín Montes de Toledo, nº 32. 1985.
Historia y culto a la Virgen del Rosario en Navahermosa.
Por Ventura García Leblic, 1977
Curanderismo, hechiceria y mitos de los Montes de Toledo. Por Ventura Leblic.
Boletín Montes de Toledo, nº 42. 1988.Pág.15
Historia del Escudo de la Bandera de Navahermosa
Historia de la Avenida del Rosario.
Publicada en el Libro de las Feria de San Bartolomé de Navahermosa 2010
Instituciones de beneficiencia en los Montes de Toledo en el siglo XIX, en caso de Navahermosa.
Boletín Montes de Toledo nº 9, 1980
Video con la Reconstrucción virtual 3D del Castillo de Dos Hermanas, Navahermosa (Toledo),
basado en las planimetrías de V. Leblic y rectificación por ortofoto.
Realizado por www.arqueodigital.es
Romances sobre Bandoleros en los Montes de Toledo.
Revista de estudios monteños, nº 69. 1977
Historia de las Bandas de Música de la comarca de los Montes de Toledo.
Asociación Cultural Montes de Toledo
Breve historia de la Plaza de los Caños.
Publicada en el Libro de las Feria de San Bartolomé de Navahermosa 2010
Notas Históricas sobre la Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel de Navahermosa.
Por Ventura García Leblic.
Revista de Estudios Monteños nº 81
Historia de la Inaguración del Reloj de la Villa de Navahermosa el día 06 de marzo de 1904,
realizado por Dn. Antonio Canseco y Escudero
Movimientos de emancipación municipal de los pueblos de los Montes de Toledo.
Boletín informativo y de estudios monteños nº 4
El habla de Navahermosa. Juan Antonio Merchán Maroto. Tesis doctoral dirigida por María Pilar Nuño Alvarez.
Universidad Complutense de Madrid (2012)
Aeródromo de Navahermosa. Revista de Estudios Monteños:
Boletín de la Asociación Cultural Montes de Toledo, Nº. 155, 2016, Pág. 9-17
Documentos que se conservan en el Archivo Municipal de Navahermosa (Toledo),
de interés histórico. Ventura Leblic García. Toletum:
B
oletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Nº. 9, 1979, Pág. 109-117
El estado Eclesiastico en Navahermosa durante el siglo XVIII.
Revista de
Estudios Monteños Nª 113
Historia de Navahermosa, Ventura Leblic García,
Revista Temas Toledanos, 1984
Epidemia de Gripe de 1918 y su incidencia en Navahermosa.
Revista Estudios Monteños 16 Pág. 8
Revolución de 1868 en un pueblo como Navahermosa.
Rev. Estudios Monteños nº 19 Pág. 5
Historia del Organo Barroco Parroquial de Navahermosa
Estatigrafia de Navahermosa y Montes de Toledo. www.igme.es NIPO: 474-09-015-5
ISBN: 978-84-7840-822-1 Depósito legal: M-51897-2009
Heráldica y Silografía municipal en Navahermosa. Por Ventura L
eblic.
En Revista de estudios Monteños, nº 20,Pág. 19.
Un maestro abre una escuela en Navahermosa en 1717
Rev. Estudios Monteños Nº 30, Pág. 13
Historia del Retablo mayor dorado de la Iglesia Parroquial San Miguel Arcangel
Rev. Estucios Monteños nº 33 Pág. 8
Estudios de Toponimia de Navahermosa. Revista de Estudios Monteños nº 37, Pág. 10.
San Sebastián y los moharraches en Navahermosa, por ventura Lebic Garcí
a
Nuevas aportaciones sobre la Romería de la Milagra. Revista Estudios Monteños, Pág. 85
Go to top